Certificación energética de edificios

certificación energética

En los últimos años cada vez se está escuchando más a menudo la palabra “Certificación energética de Edificios”, pues bien, en nuestro blog vamos a intentar explicar en qué punto se encuentra actualmente la normativa de nuestro país y cómo será la evolución a partir de ahora.

Actualmente existe una Real Decreto, el RD 47/2007, de 19 de Enero, por el que se aprueba el procedimiento básico para la Certificación de Eficiencia Energética. Como se puede ver, este Real Decreto es del año 2007, y como uno podría pensar, se debería estar cumpliendo desde esa fecha, pero nada más lejos de la realidad.

Este Real Decreto proviene de la Directiva 2002/91/CEE, derogada por la Directiva 2010/31/UE, en la cual exige, en su Artículo 7, la OBLIGATORIEDAD de poner a disposición del comprador o arrendador de una vivienda un CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA  de esa vivienda, y vosotros mismos nos podéis responder:

¿SE ESTÁ HACIENDO CONFORME A ESTA NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO?

¿CONOCEN A ALGUIEN QUE DISPONGA DE ESTE CERTIFICADO ENERGÉTICO?

Este RD 47/2007 tiene dos misiones:

    Definir un procedimiento para la obtención de una certificación energética de acuerdo a una serie de parámetros constructivos y de instalaciones.
 
  • Promocionar la Eficiencia Energética, por medio de la información de las características de eficiencia energética de la vivienda a la hora de la venta o arrendamiento.
 

Para la certificación energética de un edificio, nos podemos encontrar dos casos habituales:

  • NUEVA EDIFICACIÓN.
 

En este caso,  los datos para el cálculo de la certificación energética se toman a partir de los datos del proyecto de arquitectura (envolvente de edificación, particiones interiores,..) y del proyecto de instalaciones (sistemas de climatización y calefacción, etc…). Este certificado inicial estará firmado por el técnico proyectista o por otro técnico cualificado para ello.

  • EDIFICACIÓN EXISTENTE.
 

Este caso es el que se dará en mayor medida en los próximos años, pues debido a la crisis existente en el sector inmobiliario no se prevén muchas edificaciones nuevas en los próximos años. En este caso, se deben de realizar una serie de comprobaciones e inspecciones en la edificación existente para ver el tipo de construcción así como las características del mismo.

El certificado deberá estar firmado por la Dirección Facultativa de la construcción y de las instalaciones, o por aquellos técnicos con la capacidad suficiente para realizar este tipo de inspecciones.

¿CÓMO SE OBTIENE UNA CALIFICACIÓN DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

Se obtiene por medio de dos caminos:

  • Opción Simplificada.
 

A través del programa LIDER o de hojas de cálculo que existen por la red. La opción LIDER es la implementación informática de la opción general de verificación de la exigencia básica “HE-1: Limitación de Demanda Energética”. Esta opción solamente tiene en cuenta las características constructivas del edificio, sin contar con los sistemas de climatización y/o calefacción del mismo. Con este sistema de calificación solamente se pueden obtener clases de Eficiencia Energética E.

  • Opción GENERAL.
 

Se realiza a través de programas informáticos reconocidos, como pueden ser el CALENER VYP, CALENER GT o demás programas de reconocido prestigio, y permiten obtener la calificación energética real, o la más próxima a la real, de la edificación en proyecto. Con este tipo de calificación se tienen en cuenta, además de las características constructivas del edificio, los sistemas de climatización y calefacción del edificio, por lo que la aproximación a la realizada será muy certera.

En ambos casos, el certificado de calificación energética debe estar realizado por técnicos competentes en la materia y en posesión del título homologado por las distintas agencias de la energía de la cada comunidad autónoma. En algunas comunidades autónomas se está cumpliendo la normativa y este certificado se está realizando de manera habitual, mientras que en otras están en trámite de solicitar este tipo de certificados.

De todas formas, parece claro que desde el 1 de Enero del año 2013 todas las comunidades autónomas se han puesto de acuerdo y aquellas que no lo están solicitando lo empezar a pedir a todas aquellas edificaciones que sean susceptibles de disponer de este certificado.

En GTM INGENIERÍA disponemos de técnicos con la titulación necesaria para poder emitir este tipo de certificado de calificación y con la experiencia adecuada para hacer frente a cualquier tipo de edificación, ya sea residencial vivienda como edificio terciario.

Más info en nuestra web Ver información relacionada o en el teléfono 968 471 083.

Fuente:

Equipo técnico de GTM INGENIERÍA

Profesionales formadores del COITI de Murcia

Si te ha gustado, compártelo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

También puedes seguir informándote...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes alguna consulta?

+34 659 00 50 79