GTM Ingeniería reafirma su relación con el Servicio Murciano de Salud
noviembre 16, 2011GTM consigue la certificación de calidad ISO 9001 e ISO 14001
noviembre 19, 2011
Hoy vamos a ver los diferentes pasos que tenemos que seguir para construir una nave industrial:
- Contratar un estudio geotécnico del terreno. Esto lo realiza el promotor, y actualmente es obligatorio realizarlo.
- El promotor debe realizar el encargo de los proyectos necesarios para su construcción mediante la cumplimentación de la hoja de encargo profesional (la firman el promotor y los autores del proyecto).
- Envío de la documentación necesaria para la redacción del proyecto.
- Fichas técnicas de las máquinas a instalar (potencia , dimensiones, peso…).
- Distribución final de los equipos en la nave, de los aseos y del forjado de oficinas.
- Tipo de cerramiento a elegir (con o sin aislante térmico).
- Situación y dimensiones de ventanas, puertas y lucernarios.
- Cantidad de materiales peligrosos que vais a almacenar.
- Realización del proyecto y su visado en el colegio profesional.
- Los ingenieros presentarán en el ayuntamiento el proyecto para solicitar la licencia de obra mayor (hay que pagar las tasas, aprox. 5% del presupuesto de ejecución material dependiendo del ayuntamiento, y el aval).
- Esperar a que nos concedan la licencia.
- Contratar a una constructora, pedir el plan de seguridad, la apertura del centro de trabajo y el resto de documentación de la empresa y trabajadores (promotor).
- Cuando esté concedida la licencia y contratado el contratista hacer el acta de replanteo en el ayuntamiento (contratista y dirección técnica).
- Ya no hace falta presentar el aviso previo, se derogó con el R.D. 337/2.010.
- Realizar nombramiento del coordinador (lo deben firmar el promotor y el coordinador de seguridad).
- Contratar con una empresa de electricidad el cuadro de luz de obra y hacer la petición de la luz de obra a Iberdrola (junto con planos, además nos rellenarán la Solicitud de Inscripción de Instalación Eléctrica de Baja Tensión). (contratista).
- Vallar la obra con una valla de 2 metros de altura y colocar cartel de obra (promotor) .
- Realizar controles de calidad del hormigón, acero y soldaduras.
- Al terminar la obra el Director de Obra debe realizar el certificado final de obra, al que debe adjuntar todos los planos y anexos de las modificaciones realizadas durante la obra.
- Por último se debe firmar el acta de recepción de obra, por parte del promotor, contratista principal y Dirección Técnica de Obra.
- Hacer el Acta de Recepción de la Obra, que va firmada por el contratista y por el promotor. (contratista y promotor)
- Solicitud de la licencia de primera ocupación y pedir devolución del aval al Ayuntamiento (promotor).