El término de Geotermia se expone en la Directiva 2009/28/CE como una “energía albergada en forma de calor bajo la superficie de la tierra sólida” para usarla como fuente de energía renovable. Dicha energía que se encuentra en las capas más superficiales de la tierra proviene del Sol, de la Tierra y de las aguas pluviales.
Existen distintos tipos de energía geotérmica, según la temperatura del fluido geotermal (fluido del circuito interno que saca el calor desde el interior de la tierra hasta los intercambiadores o bombas de calor):
A continuación vamos a describir algunas de las características de este tipo de instalación:
Ventajas
Desventajas
Campos de Aplicación
Para edificación usaremos las de baja o muy baja entalpía, pudiéndose aplicar en:
Dimensionamiento de una Instalación
A la hora de dimensionar la instalación hay que tener en cuenta una serie de puntos, tales como:
Tipos de Instalaciones de extracción del Calor
Comparativa entre sistemas independientes y cimentaciones termoactivas:
Ahorro energético
Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, la tecnología empleada en este ámbito es la más eficiente para calefacción y refrigeración a día de hoy.
Una instalación que utilice esta tecnología en comparación con una tecnología clásica permite un ahorro de energía en calefacción de entre un 30-70%, y en refrigeración entre un 20-50%.
Ahorro Económico.
Otros Argumentos.
CONCLUSIONES
Es evidente que el futuro de las instalaciones de eficiencia energética en edificación pasan por fuentes de energía renovables que vayan sustituyendo paulatinamente las fuentes de energía convencionales. En los últimos meses hemos hablado en este blog sobre otras fuentes de energía renovables, como la Aerotermia, cuya utilización se está generalizando en los últimos proyectos que estamos realizando debido al coste competitivo de la misma frente al tradicional uso de paneles solares térmicos.
Pensamos que en un período corto de tiempo la geotermia se irá imponiendo poco a poco, pues los niveles de ahorro energéticos y de eficiencia son muy elevados, siendo el coste inicial de la inversión un lastre actualmente para su instalación.
Referencias.
En el presente post se ha utilizado, además de información propia, información proveniente de los siguientes enlaces y autores, todos ellos personas y empresas de referencia a nivel nacional.
Autor del post: Sergio Guerrero Pintor, ingeniero de GTM INGENIERIA
(https://www.linkedin.com/pub/sergio-guerrero-pintor/106/3b5/2b9)